

La época más peligrosa en la historia de la humanidad: el marketing y la publicidad
A cada paso que avanza (o retrocede, dependiendo del cristal con que se vean y analicen las cosas) el mandamás del planeta va dejando su impronta. A través de los tiempos hemos desarrollado innumerables logros en las artes, la literatura, la filosofía y la ciencia, pero también fuimos los artífices de nuestras peores tragedias. Del estudio de los sucesos pasados, de alguna manera podemos vaticinar qué será de nuestra especie dentro de algunas décadas. Aprendimos a estudiar l


LA PUNTA DEL ICEBERG
No alcanza con decir que gracias a mi abstinencia de consumir animales se salvarán dieciocho o veinte vidas en el correr del año. La idea no pasa por querer convencerte por medio de recetas de cocina -entre otras banalidades-; pasa por difundir una idea, un sentimiento al que todo el mundo le da la espalda, que nadie quiere escuchar, ver ni respetar. La ardua tarea del vegano consiste -a pesar de tus burlas y tus cerradas negativas- en continuar machacando tu cerebro blindado


El deterioro de la humanidad se ve reflejado en el estado y la alimentación de los niños
Hace ochenta y cinco años la humanidad tocó fondo, haciendo alarde de una apatía y falta de compasión total y absoluta hacia su prójimo. Hoy estamos peor gracias al consumismo voraz y despiadado que no respeta humanos, animales, ni medio ambiente. Estamos inmersos en un torbellino mental en donde cuerpos asimétricos buscan desesperadamente soluciones mágicas en clínicas de adelgazamiento -que siempre te estarán esperando con los brazos abiertos para recibir las montañas de di


Humanidad: conglomerado de contrasentidos
Cuando la doctora Marlo Morgan redactó la novela Las voces del desierto, en la que la narradora viaja a encontrarse con un grupo de aborígenes australianos en el inhóspito interior del continente, estos le trasmitieron el mensaje de que el mundo se está destruyendo, pues mientras la naturaleza va por un lado, los intereses humanos van por otro. Dentro de esas magníficas lecciones de espiritualidad, quedé encandilado con una pregunta que estos le formularon: ¿por qué el festej


¿Para qué llamarlo asesinato si podemos decir "interrupción voluntaria del proceso de gestación"?
A pesar del cimbronazo provocado por el Covid 19 los humanos anhelamos volver a la normalidad, a la normalidad que nos llevó a este cimbronazo. Parece un juego de palabras, pero no lo es. La gran esperanza ahora está puesta en los antídotos que las "altruistas" empresas farmacéuticas fabrican para contrarrestar la peste. Lo que está pasando con la "esperanzadora" vacuna me recuerda al obeso a punto de comerse una hamburguesa de Mc Donald -que sabe que no debe comerla y que le


Diferentes culturas, los mismos crímenes aberrantes
Como si se tratara de un viaje virtual, el rápido periplo por algunos de los festivales de gula bestial humana nos transporta hasta la lejana y exótica China, más exactamente al de la carne de perro. Considerado en ciertas regiones del país asiático como gran exquisitez, el consumo de este “artículo” es una tradición antigua en la región de Yulin. Para aquellos que nacimos en el mundo occidental resulta estremecedor ver imágenes que hablan de dolor, angustia, soledad y resign